Con la ayuda de la consultora Deloitte hemos realizado un estudio en el que se ha cuantificado por primera vez el impacto medioambiental y económico de la compraventa de artículos reutilizados en Wallapop en base a su ciclo de vida.
¿De dónde salen tantos datos?
¡Fácil! Hemos seleccionado más de 50 productos representativos del 86% del total de ventas a través de Wallapop, y hemos analizado el impacto de estos artículos como sustitutos de productos nuevos y su consecuente ahorro en recursos de producción y residuos.
¿Cómo los habéis calculado?
Estos resultados que has visto incluyen el impacto de cada producto, multiplicado por todo lo que se ha vendido en Wallapop en 2022.
Y para ser más rigurosos, hemos tenido en cuenta cuántas compras reutilizadas en Wallapop sustituyen realmente la compra de artículos nuevos y el impacto del uso de productos de mayor antigüedad y menor eficiencia energética como vehículos de motor, lavadoras o neveras.
¿Y las equivalencias de cada cantidad?
Las equivalencias son los ejemplos que utilizamos para explicar el total de recursos medioambientales que se ahorran (o cuyo consumo se reduce) al comprar productos reutilizados. Para explicarlas, nos hemos basado en distintas bases de datos, estudios académicos y otras fuentes.
Estas incluyen las calculadoras Impact CO2, que difunden datos abiertos de ADEME, la agencia francesa de la transición ecológica; publicaciones de Harvard Health Publishing y Fundación Aquae; informes sobre envases, embalajes y reciclaje de fuentes como Ecologistas en Acción, Coca-Cola, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Londres o la Comisión para el Fomento del Reciclaje de las Botellas de Plástico de Japón, entre otros.
¿Puedo ampliar esta información?
Claro, ¡faltaría más! Puedes saber más sobre nuestra metodología aquí.