- Wallapop ha celebrado su décimo aniversario con el estreno de un corto documental de autor para agradecer a las 17 millones de personas de su comunidad el impacto positivo de comprar y vender productos reutilizados.
- El evento ha estado protagonizado por una “red carpet” en la que, por primera vez, tanto la propia alfombra como los looks de los invitados eran de materiales y prendas reutilizados, con dress code Wallapop.
- Ana Rujas, escritora del documental, y Luc Knowles, director del mismo, posaron en la alfombra roja del evento junto con otras populares personalidades como Jedet, Samantha Hudson y María Escarmiento.
Wallapop estrenó ayer su primer corto documental de autor, titulado “GRACIAS”, en los cines Yelmo Luxury Palafox de Madrid. La plataforma ha producido esta pieza audiovisual en el marco de su décimo aniversario, para homenajear a su comunidad y agradecerles el impacto positivo que han tenido en el medio ambiente y en la economía a lo largo de esta última década. La première fue presentada por Pol Fàbrega, responsable de sostenibilidad de Wallapop, junto a los creadores del filme: Ana Rujas, escritora, y Luc Knowles, director.
Ana Rujas y Luc Knowles, escritora y director de “GRACIAS”
La primera alfombra roja reutilizada de España
Antes de la proyección, hubo una bienvenida muy especial. Dada la importancia de la alfombra roja en este tipo de eventos, Wallapop quiso aprovechar la ocasión para inspirar y concienciar de la necesidad de elevar los productos reutilizados a escenarios donde su presencia sigue causando sorpresa.
Para la première de su filme, Wallapop organizó el primer evento “red carpet” reutilizado de la historia de España, en la que cada elemento ya había sido fabricado, estrenado y utilizado previamente: desde la misma alfombra roja, hasta los looks de los invitados.
La alfombra estaba configurada con la unión de más de 15 textiles encontrados en Wallapop, dando como resultado una original alfombra roja digna de estrenos. Esta también guardaba un significado especial: un guiño a la red de historias que se entrelazan dentro de la comunidad y a la importancia de extender la vida útil de los objetos.
Por otro lado, se animó a todos los invitados a llevar looks reutilizados para la ocasión, en un contexto en el que la tradición es estrenar un conjunto que sólo se lleva una vez. La plataforma estableció un dress code “Wallapop”, retando a los invitados a estrenar sus mejores outfits con prendas reutilizadas, que además tienen un valor humano y medioambiental: no se ha gastado nada en hacerlas, porque ya estaban hechas. Con este reto, la plataforma quiso poner en valor la calidad y estilo de la reutilización, y recordar que estrenar puede no significar ponerse algo nuevo, sino simplemente llevarlo por primera vez.
Detalle de la primera alfombra roja reutilizada
Los invitados más “Wallapop”
Entre todos los asistentes que posaron en la alfombra roja, destacó la presencia de la actriz y cantante española, Jedet, la actriz, cantante y activista Samantha Hudson, junto a otras celebridades como las artistas María Escarmiento, Marta Sango, EvaB y Sabela.
La gala fue retransmitida en el perfil de tiktok de Wallapop por Tamara Gr y Andrea Neare, que entrevistaron a otros creadores de contenido entre ellos
El mundo de los creadores de contenido estuvo representado por perfiles como Andy Waak (@AndyyWaak), Marine Sunny (@sundelight_) y SarayLuis Martín y Amarna Miller.
Aunque muchos de ellos ya están concienciados en su día a día con el consumo de moda reutilizada, para otros fue un reto llamativo que dio lugar a originales looks y combinaciones que atrajeron la atención de los medios y el resto de asistentes. Tras su aparición en la alfombra roja, cada uno pudo comprobar cuánto había ahorrado su look al medio ambiente:
- Cada vestido y traje reutilizado que pasó por la alfombra roja ahorró al planeta 1090 litros de agua y 5kg de CO2.
- Por su lado, los invitados que decidieron apostar por las camisas, ahorraron 773 litros de agua y 3kg de CO2.
- Y el accesorio que más se repitió, el bolso reutilizado, ahorró al planeta 1075 litros de agua y 7 kg.
María Escarmiento, Samantha Hudson, Ana Rujas, Tamara GR y Andrea Nerae, Marta Sango, Jedet
“GRACIAS”, una década de impacto del bueno
Tras diez años facilitando una forma de consumir más humana y consciente, Wallapop ha querido homenajear a las 17 millones de personas que han participado en la compraventa de productos reutilizados a través de la plataforma. Este agradecimiento ha sido en forma de un corto documental de autor titulado “GRACIAS”, escrito por Ana Rujas, y protagonizado por seis historias reales que nos muestran cómo alargar la utilidad de los objetos que nos rodean, no solo nos hace sentirnos mejor con nosotros mismos, sino que nos puede cambiar la vida.
Estas historias son solo una representación de todas aquellas personas que han generado un impacto positivo, no solo en el medio ambiente y en la economía, sino también en la sociedad. A lo largo de estos diez años, la comunidad de Wallapop ha dado una segunda oportunidad a más de 640 millones de productos lo que es equivalente a que cada español adulto haya subido más de 16 anuncios a la plataforma.
En estos testimonios se mezclan emocionantes casualidades, conexiones inesperadas y nuevos proyectos, que nos enseñan nuevas formas de entender y relacionarnos con el mundo que nos rodea.
Entre nuestros protagonistas nos encontramos con Ana, que se apuntó a un curso de pintura para conocer a gente en España y acabó conectando a través de Wallapop con personas que saben apreciar su arte. O Belén, cuya compra de una cómoda a Miguel y 5€ a deber fueron el origen de una futura familia.
El documental también relata la historia de Xavier, que tras una mudanza hace ya siete años decidió abrir su propio negocio de restauración de muebles antiguos, LlavaVintage, que luego vende en Wallapop. O las de Jon e Iban, quienes – respectivamente – pudieron camperizar una furgoneta (comprada en la plataforma) con objetos vendidos en Wallapop, y dedicarse a la vida rural montando el negocio de sus sueños: una quesería donde la gran mayoría de la maquinaria fue adquirida en la plataforma.
“Wallapop no habría podido cumplir diez años sin los millones de personas que alargan la vida de las cosas, aprovechan lo que ya está hecho y, en definitiva, consiguen que cada compra y venta tenga un impacto positivo en el planeta y en la sociedad. Personas como Jon, Xavi, Iban o Ana, a quienes hemos querido homenajear en este corto documental de autor” explica Pol Fàbrega, responsable de sostenibilidad en Wallapop. “Todavía estamos al principio de una transición hacia modelos de consumo más circulares, pero queremos celebrar su impacto. GRACIAS nos permite poner el foco en los verdaderos protagonistas de este fenómeno, nuestros usuarios, y nos inspira a seguir trabajando en facilitar un modelo de consumo más consciente y humano”.
“Me pareció un proyecto bonito ya que se trata de extender el ciclo de vida de los objetos, reutilizándolos, reparándolos y renovando materiales existentes las veces que sea posible y de esta manera generar menos residuos», Ana Rujas, escritora y guionista de “GRACIAS”.
*Información para el editor:
Link a las fotos de la alfombra roja.
Link al corto documental de autor, “GRACIAS”:
Link a la carpeta con materiales gráficos de “GRACIAS”
Link para fotos recursos Wallapop.
*Información adicional: Con esta emotiva pieza, Wallapop ha realizado una producción respetuosa con el medioambiente y ha medido su huella de Carbono.
Gracias al trabajo en conjunto de la Productora Audiovisual Mansión Clapham y Creast, empresa tecnológica especializada en la consultoría medioambiental en la industria del entretenimiento.
Se han implementado medidas sostenibles y de reducción de CO2eq tales como; organizar la preproducción y postproducción en remoto, disminuir los desplazamientos al mínimo, contratando equipo local, rodando en localizaciones naturales evitando exceso de materiales, usar botellas reutilizables de agua, evitar el uso del generador, e impidiendo generación de residuos, Catering local y productos de temporada, entre otras muchas, así se ha logrado una reducción significativa de la huella de carbono de su rodaje.
Una vez concluido todo el proyecto, se realizará la medición de las emisiones finales y se compensarán mediante proyectos de reforestación.
FICHA TÉCNICA:
Anunciante: Wallapop
Acción: 10º Aniversario – GRACIAS
Equipo Wallapop:
Chief Marketing Officer: Olivia Calafat
VP of Brand: Rubén Navarro
Creative manager: Natacha Cano
Head of PR & external comms: Cristina Gómez
PR team: Elena Custodio
Creative team: Ángela García, Ana Seró, Carlos Gómez
Project manager: Marta Lázaro
Sr Manager Virality and Social Media: Marta Gui
Influencers Manager: Manuela Nerini
Social media team: Germán López, Sandra Bermejo
Online media plan: Anna Carles
CRM team: Pauline Roggero, María Alba
Brand strategy Lead: Adrià Valls
Brand strategist Research Specialist: Joana Bernat
Sustainability Lead: Pol Fàbrega
Productora: Clapham Films
Título corto-documental: GRACIAS
Guionista: Ana Rujas
Ayudante guión: Andrea Lazarov
Realizador: Luc Knowles
DOP: Iván Sanchez
Operadores de cámara: Lucas Sanchez, Pablo Fernández
Montaje: Rocío Pérez
Música: Alex de Lucas
Sonido. Emilio López, Carlos Prats
Diseño sonoro: Fernando Pocostales
Agencia de comunicación y PR: APPLE TREE
Sobre Wallapop
Wallapop es la plataforma líder en consumo consciente y humano. Fundada en Barcelona en 2013 y presente en España, Italia y Portugal, Wallapop aspira a crear un ecosistema de inventario único de productos reutilizados que facilite un modelo de consumo más humano y sostenible. La plataforma conecta a los 17 millones de usuarios que la visitan cada mes, quienes colectivamente crean más de 100 millones de anuncios anualmente. En Wallapop es posible comprar y vender productos de todas las categorías de bienes de consumo de forma fácil, rápida y segura y, además, es un referente en categorías como motor, en la que es líder entre particulares en España.
CONTACTO WALLAPOP
APPLE TREE
(+34) 913 19 05 15