Wallapop se une a la quinta edición del JBCNConf como patrocinador

  • Wallapop refuerza su imagen de innovación y tecnología en el evento de referencia del sector
  • JBCNConf es el mayor congreso especializado en el lenguaje de programación Java de España y todo un referente del sur de Europa.

La plataforma líder de compraventa entre particulares, Wallapop, estará presente como patrocinador en la quinta edición del JBCNConf en Barcelona, el mayor congreso especializado en el lenguaje de programación Java de España y todo un referente del sur de Europa. Como start-up pionera nacida en Barcelona, no ha querido perderse la oportunidad de formar parte del mayor evento del sector para reafirmar su imagen innovadora, disruptiva y de apoyo constante al desarrollo tecnológico en la Ciudad Condal.  

El evento, organizado por Barcelona JUG (Barcelona Java Users Group), una asociación sin ánimo de lucro de la que forman parte programadores, ingenieros y otros expertos informáticos, se instalará durante los días 27, 28 y 29 de mayo en el CCIB (Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona), situado en el recinto del Fòrum. Durante los tres días, se reunirá a programadores, desarrolladores y profesionales del sector a nivel internacional para aprender más del mundo Java, en unas jornadas que esperan agrupar a más de 700 asistentes y 70 ‘speakers’.

Entre ellos, se encontrará el VP of Engineering de Wallapop, Josep Ferrer, en un stand habilitado para que el público pueda conversar con él y al mismo tiempo disfrutar de actividades diseñadas para la ocasión, en las que los asistentes podrán conocer mejor Wallapop como compañía y a qué retos se enfrenta. Ferrer afirma que “JBCNConf es un evento de referencia y una gran oportunidad para seguir conectando con el sector de ingenieros de software, apoyar a las comunidades locales de desarrollo y facilitar futuros procesos de selección”

Además, para todos aquellos interesados en conocer la historia del desarrollo y crecimiento de Wallapop, el martes 28 a las 11:10 tendrá lugar la conferencia “Slicing Monolith into a CQRS / Event sourcing microservice: joys and pains” de la mano de Gerard Llorente (Software Engineer Wallapop) y Juan Luis Ozáez (Backend Engineer Wallapop). Como expertos en programación y desarrollo informático, ofrecerán su visión sobre el crecimiento y formulación del sistema de Wallapop, desde que empezó con una estructura conocida como Monolito hasta lo que es Wallapop a día de hoy, haciendo un recorrido por los retos a los que se ha tenido que afrontar la empresa a nivel tecnológico.  

Sobre Wallapop:

Wallapop es la plataforma líder de compra-venta entre personas. La tecnología de Wallapop permite establecer un proceso fácil, rápido y seguro entre las partes. Wallapop nació con la idea de vender todo aquello que ya no usamos y comprar cerca de nosotros, gracias a la geolocalización de los usuarios; de manera sencilla y proponiendo una nueva manera de consumir que apuesta por que las personas vivan más con mucho menos. Los usuarios ahorran a la hora de comprar y además ganan dinero y espacio en sus hogares vendiendo lo que ya no necesitan. Wallapop no sólo está presente en todas las categorías de bienes de consumo, es además un referente en categorías más específicas como motor, en la que es líder entre particulares. Wallapop continúa reinventándose y en 2018 lanzó Wallapop Envíos, un servicio solicitado por los propios usuarios y que facilita las transacciones a distancia de manera segura, llevando la experiencia inicial de proximidad a cualquier punto de la península. Gracias a este servicio se abren infinitas posibilidades para impulsar el crecimiento de la segunda mano y del comercio de proximidad.