El 57% de los españoles intenta reducir su generación de residuos habitualmente, según Wallapop

  • Desde la pandemia, la población española está más concienciada con practicar hábitos sostenibles, cada vez más frecuentes en los hogares españoles
  • Reducir los residuos es una de las principales ventajas de la segunda mano para dos de cada cinco españoles, según el estudio La Red del Cambio

Entre el 20 y el 28 de noviembre se celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos, una iniciativa de la UE para sensibilizar acerca de la generación y tratamiento de residuos e impulsada en España por la Comunidad de Madrid, entre otras comunidades autónomas. En los últimos años, la mayoría de hogares españoles ha incorporado hábitos para ser más sostenibles y la reducción de basuras se encuentra entre las acciones más sencillas y más practicadas, según La Red del Cambio de Wallapop. El 57% de los españoles intenta reducir sus residuos habitualmente: un 28% lo hace más que antes de la pandemia y un 36% prevé hacerlo más en el futuro. Por generaciones, los millennials son los más preocupados por reducir sus residuos (57%), seguidos de la generación Z (53%).*

En este sentido, un 73% de españoles considera que ellos mismos son los principales responsables de la sostenibilidad del planeta, según datos del mismo estudio. A medida que los ciudadanos adquieren una mayor conciencia medioambiental, cambian también sus rutinas de consumo. Ahora el 66% de los ciudadanos piensa si verdaderamente necesita un producto antes de comprarlo, priorizando la practicidad frente al consumismo. Además, el 77% separa la basura según su naturaleza y el 38% tiene previsto reducir su consumo de plástico de forma incremental en un futuro.

Esta mayor conciencia medioambiental ha favorecido el crecimiento de alternativas como la segunda mano: la reducción de residuos es una de las ventajas más importantes de comprar de segunda mano para dos de cada cinco españoles, junto a unos precios más accesibles y a su contribución a la sostenibilidad. Reducir la generación de residuos y extender la vida de los objetos son consideradas también ventajas de esta forma de consumir que ya practican dos de cada tres españoles, que además alarga la vida de objetos plenamente funcionales. 

A pesar de que los españoles asumen su responsabilidad en los esfuerzos por ser más sostenibles, son conscientes de la necesidad de que otros agentes sociales también hagan su parte. Según datos de Ipsos, el 65% de la población considera que, si su gobierno no actúa ahora para combatir el cambio climático, estará fallando a la ciudadanía. En esta línea, el 54% de los españoles considera que la gestión de residuos y el reciclaje debe ser la principal prioridad de sus Ayuntamientos, pero paralelamente, menos de la mitad (49%) valora positivamente los esfuerzos que su municipio realiza en este aspecto.


Continuar adoptando hábitos responsables con el planeta

Con el objetivo de fomentar la incorporación de hábitos cada vez más sostenibles, Wallapop propone 4 prácticas con las que reducir la generación de residuos: 

  1. Reflexiona sobre lo que necesitas: plantéate el uso que vas a dar a los productos que quieres comprar. ¿Puedes reparar un artículo similar que ya tienes en casa o comprarlo de segunda mano? Evitar la compra de productos nuevos es también no generar más residuos con los antiguos.
  2. Piensa a largo plazo: elige artículos con materiales duraderos y resistentes que garanticen su buen estado incluso años después de haberlos comprado. Además, en el caso de que quieras venderlos, serán piezas de calidad que tendrán una buena salida en el mercado.
  3. Reutiliza lo que tienes en casa: a lo largo de nuestras vidas acumulamos productos que pensamos que ya no vamos a utilizar más, pero aún así no los tiramos. Plantéate otros usos para ellos, como transformarlos en otros objetos, redecorarlos o incluso venderlos en plataformas de segunda mano. 
  4. Si ya no tiene más vida, recicla: a veces no podemos dar ningún otro uso a un objeto y ha llegado el momento de tirarlo. Si es el caso, asegúrate de utilizar los puntos limpios o los contenedores adecuados para que tu Ayuntamiento recicle todos los materiales posibles.

Desde Wallapop, estamos orgullosos de cómo la segunda mano extiende la vida de los productos y fomenta un consumo más sostenible que evita la acumulación de residuos. Así nos ven un 66% de nuestros usuarios, los cuales creen que la reducción de residuos es uno de nuestros principales valores”, afirma Olivia Calafat, directora de Marketing de Wallapop.La urgencia de reducir los residuos y cuidar los recursos naturales que nos brinda el planeta es una lucha en la que todos, instituciones, empresas y ciudadanos, debemos participar para preservar el futuro de generaciones venideras”.


###

* Datos extraídos de La Red del Cambio de Wallapop e Ipsos (2021).


Sobre Wallapop

Wallapop es la plataforma líder de consumo sostenible y responsable entre personas. A través de un proceso fácil, rápido y seguro, Wallapop propone una nueva manera de consumir para que las personas vivan más con mucho menos. Al poner en contacto a compradores y vendedores, Wallapop anima a los usuarios a darles una segunda vida a los objetos, contribuyendo así a un consumo más consciente. Wallapop está presente en todas las categorías de bienes de consumo y, además, es un referente en categorías más específicas como motor, en la que es líder entre particulares.


Contacto de prensa

HOTWIRE España

wallapop@hotwireglobal.com

(+34) 91 744 1265